| |
MÉTODO
El sistema basa su actuación en el conocimiento del comportamiento de la termita y su hábitat.
Aprovechando sus pautas alimenticias, la colonia es envenenada mediante un biocida “diflubenzurón” que es impregnado en un cebo alimenticio que es distribuido en estaciones de suelo o pared que serán instaladas de acuerdo a un estudio previo realizado.
|
|
| |
En una compleja estructura social de la colonia, las termitas obreras es las encargadas de proporcionar el alimento a toda la colonia, mediante la alimentación por “trofalaxis”, alimentación estomodeica y proctodeica (transmisión del alimento boca-boca o ano-boca).
El programa tiene una duración máxima de cinco años, en las que se establece cuatro fases: |
|
| |
|
|
| 1 INSPECCIÓN |
| 2 INSTALACIÓN |
| 3 CONTROL |
| 4 VIGILANCIA |
|
A pesar de que los resultados serán efectivos en un plazo de 3 a 4 meses, es aconsejable establecer un programa de vigilancia mínimo de 2 a 3 años para evitar posibles reinfestaciones.
|
|